viernes, 13 de noviembre de 2009

MODELO DE ATENCION A USUARIOS EN PRIMER NIVEL DE ATENCION DEL CENTRO DE SALUD EL VERGELITO

SECRETARIA DE SALUD
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
JURISDICCION NEZAHUALCOYOTL


PROCEDIMIENTO

Atención a usuarios en Primer Nivel de Atención

Datos de Control
Sello: No. de Copia:

1. Propósito: Establecer el proceso para atención de los usuarios en Unidad de Primer Nivel de Atención.

2. Alcance: Este procedimiento tiene el alcance de aplicación a todo el personal que labora en Centro de Salud.

3. Referencias:

NOM-012-SSA2-1994 Para la prestación de servicios de atención primaria de salud
CAUSES 2008
NOM-168-SSA1-1998 Del expediente clínico

4. Responsabilidad y Autoridad:

Coordinador Municipal
Aprobar este procedimiento.
Identificar y proporcionar los recursos necesarios para asegurar la correcta implantación del procedimiento
Durante el inicio de cada uno de los turnos coordinar el trabajo de enfermeras para asegurar la oportuna atención de usuarios del Centro de Salud.
Vigilar el correcto funcionamiento de los proceso del centro de Salud
Captar usuarios desorientados, para su atención oportuna.
Mensualmente solicitar y revisar informes de efectividad de los procesos del centro de salud

Enfermeras y Administrativos.
Realizar las actividades descritas en el presente procedimiento y les corresponde cumplir.
Seguir instrucciones de Coordinador municipal correspondiente a inicio de turnos.
Tener listo con anticipación al inicio de cada turno los materiales que utilizaran.


5. Abreviaturas:

• IRA Infección Respiratoria Aguda
• MOR. Módulo de Orientación y Referencia
• ED Enfermedad Diarreica
• DM Diabetes Mellitus
• DOVIH Detección Oportuna de Virus de Papiloma Humano
• SM Somatometría
• T/A Tensión Arterial
• HAS Hipertensión Arterial Sistémica

6. Medidas de Seguridad e Higiene.


7. Método de Trabajo:

Descripción del Procedimiento
RESPONSABLE ACTIVIDADES No. DESCRIPCIÓN

1 Coordinador Municipal / Enfermería. Bienvenida y saludo a los usuarios a las 6:15 am.

2 Enfermería. Previa verificación de esquema, entrega medicamento antiparasitario a usuarios mayores de 2 años (excepto embarazada, sospecha de embarazo y periodo de lactancia). Supervisa la ministración del medicamento. Entrega de 1 sobre vida suero oral por familia, capacitación acerca de su preparación.
Aclarar dudas respecto a las intervenciones.

3 Coordinador Municipal / Enfermería. Ofertan los diversos programas de salud vigentes y los programados a futuro.
Información general acerca de tópicos actuales del área de salud pública o relevantes relacionados con intervenciones prioritarias
Sesión educativa dirigida a usuarios y personal.
Pide a usuario registro de asistencia en libreta correspondiente.

4 Enfermería Pide a usuario pasar en forma ordenada al frente con su cartilla por grupo de edad y sexo.
Revisa que los usuarios cuenten con Cartilla Nacional de Salud

5 Enfermería Si los usuarios cuentan con cartilla continúa de acuerdo a lo establecido en la siguiente actividad. en caso contrario siguen conforme a lo establecido en la actividad 5

6 Enfermería. Otorgan cartilla de acuerdo a estrategia línea de vida:
• Verde niños y niñas de 0 a 19 años,
• Rosa Mujeres de 20 a 59 años,
• Azul Hombre de 20 a 59 años,
• Naranja Adultos mayores a 60 años.

7 Enfermería. Verifica esquema de vacunación, e indica los servicios a los que tiene que acudir previos a la consulta


8 Enfermería. Si los usuarios cuentan con esquema de vacunación continúa de acuerdo a lo establecido en la siguiente actividad. En caso contrario siguen conforme a lo establecido en la actividad 10.

9 Enfermería. Completa esquema de vacunación, de acuerdo a lineamientos da indicaciones post-vacunales, registra en censo nominal y cartilla.
Informa próxima fecha de aplicación.

10 Enfermería. Actividades simultaneas

Revisa cartilla a mujeres verificando fecha del último papanicolaou, en caso necesario lo remite a consultorio.

Aplica encuestas de detección de hiperplasia prostática a hombres de 40 años y más, agudeza auditiva y déficit cognitivo.

Identifica embarazadas de 1ª vez para realizar al momento DOVIH, mediante prueba rápida, previa orientación, conserjería y consentimiento informado.

Refiere a las mujeres al modulo de salud sexual y reproductiva haciendo énfasis en embarazadas

Captación de tuberculosis y aplica encuesta en el segundo turno a personas mayores de 15 años.

Pregunta a toda la población para determinar si ellos o sus familiares presentan sintomatología de Asma, canaliza a usuarios sospechosos a consultorio correspondiente.

Registra en libreta de control, si la usuaria lo solicita también en cartilla

11 Enfermería. Informa sobre:
Esterilización de perros y gatos.

Fechas de reunión del club de diabetes e hipertensos y grupo de oportunidades.

Lleva al usuario en forma ordenada al MOR para solicitar ficha


12 Administrativos. Pregunta al usuario el motivo de la consulta.

Identifica el tipo de programa al que pertenece ( programa federal, seguro popular, oportunidades, población socialmente protegida, seguro contra accidentes)

Realiza ficha y tomando como referencia el listado de relación de programas asigna consultorio e informa al usuario.

Verifica si el usuario cuenta con expediente clínico

13 Administrativos. Si el usuario cuenta con expediente continua de acuerdo a lo establecido en la siguiente actividad, en caso de no contar con expediente continua con actividad 15

14 Administrativos. Solicita carnet para verificar número de expediente. Concluye ficha.

Envía al usuario a caja par el registro de consulta.

15 Administrativos. Identifica domicilio del usuario y micro región a la que corresponde de acuerdo a mapa o croquis.


16 Administrativos. Determina:
Si el usuario requiere o no realizar pago de acuerdo a criterios establecidos listado de Relación de Programas.
Si al usuario se le requiere programar en caso de pertenecer al programa IRA, ED, Diabetes o HTA.

17 Administrativos. Si al usuario se le requiere programar cita continua conforme a lo establecido en la siguiente actividad, en caso contrario continua con actividad 18

18 Administrativos. Programa cita de acuerdo con los siguientes criterios

Programa Cita
Diabetes, HAS, Obesidad y Dislipidemias Mensual o antes si el médico lo considera necesario

Embarazadas 1ª. Consulta antes de las 12 semanas
2ª. Entre 22 y 24 semanas
3ª. Entre 27 y 29 semanas
4ª. Entre 33 y 35 semanas
5ª. Entre 38 y 40 semanas
Puerperio 8, 20 y 40 días posteriores al parto

Servicio de Planificación Familiar
Hormonal oral e inyectable: Mensual, bimensual
DIU: 1,3 y 6 meses, posteriormente cada 6 meses
Implante Subdermico: Cada 6 meses
Condón: mensual

Control de Niño Sano Tamiz Metabólico:72 horas después del nacimiento
Sin desnutrición <1 año: 2, 4, 6, 9 y 12 meses
Con desnutrición leve: Mensual
Con desnutrición moderada y severa: Cada 15 días
Sobrepeso y obesidad: Mensual

Inmunizaciones BCG: Al nacer
Antihepatitis B: Al nacer 2 y 6 meses
Pentavalente acelular: 2, 4, 6, 18 meses
DPT: 4 años
Rotavirus: 2 y 4 meses
Neumocóccica conjugada: 2 y 4 meses
Antiinfluenza: los comprendidos de 6 a 35 meses
SRP 1 y 6 años
Td A partir de los 12 años dosis única
Antihepatitis B para los no vacunados: A partir de los 12 años y 4 meses después de la 1er. dosis
SR 19 a 29 años: dosis de recuerdo
Embarazada Td. 2 dosis con intervalo de 4 semanas en caso de 1ª. Vez. En embarazo subsecuente una dosis adicional con cada nueva gestación
60 años y más:
Antiinfluenza Cada año
Neumocóccica: Dosis inicial, refuerzo cada 5 años
Td: 1ª. dosis, 2ª. dosis al mes, refuerzo cada 10 años
Antirrábica humana: 0,3,7,14,21 días para esquema completo
0,3,7 como preventivo

IRA o ED con Factores de mal pronóstico 72 horas

Clínica de Asma Con sintomatología: 3 días y 1 semana
Control: mensual
Tuberculosis: fase intensiva de Lunes a Viernes
Sostén lunes miércoles y viernes

Servicios Amigables Para la Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes Detección de VIH: Anual
Con factores de riesgo: 3, 6 y 12 meses
Consejería PF: Al inicio del método y al mes

Detección de Cáncer Cérvico Uterino Anual
Con displasia y VPH cada 6 meses

Detección de Cáncer Mamario Anual
Con factores de riesgo cada 6 meses

Menopausia y Climaterio Mensual

Curaciones Retiro de Sutura: En 3 días
Heridas infectadas: Todos los días hasta que sane

Rabia 5 y 10 días

Estomatología Programa de Atención Incremental
Programa de Atención a Embarazadas
Programa de Atención a Demanda Espontanea

Registra en libreta de cita.

19 Caja(Administrativo). Si el usuario requiere pago continua conforme a lo establecido en la siguiente actividad, en caso de no requerir pago continua con actividad 21

20 Caja(Administrativo). Cobra cuota de acuerdo a tabulador. Extiende recibo y registra en libreta. Pide a usuario regrese a MOR

21 Caja(Administrativo). Registra consulta de acuerdo a programa en libreta correspondiente. Pide a usuario regrese a MOR.

22 Administrativos. Recibe ficha y envía a consultorio correspondiente. Verifica que el usuario cuente con expediente.

23 Administrativos. Si el usuario cuenta con expediente continua de acuerdo a lo establecido en la actividad 25, en caso contrario continua con la siguiente actividad.

24 Administrativos. Abre expediente y asigna número en función de domicilio. Elabora carnet de citas. Registra en libreta

25 Administrativos. Envía a usuario a toma de signos vitales, somatometría y consultorio correspondiente.
Envía expediente a Medico o Enfermera según corresponda el motivo de visita del usuario.

26 Medico/ Enfermería. Toma de signos vitales y somatometría.
Peso, talla, Tensión Arterial, Frecuencia Cardiaca y respiratoria, temperatura
Registra en cartilla


27 Medico/ Enfermería. Llaman a usuario de acuerdo al orden de citas que se le entrego previamente.

De acuerdo a normas oficiales y procedimientos proporcionan el servicio

En caso de requerirse llena receta medica y/o programa una cita.

Registran en hoja diaria.

28 Medico/ Enfermería. Si se extendió receta médica se continúa con lo establecido en la siguiente, en caso contrario, con la actividad número 32.

29 Farmacia. Proporciona el médicamente registrado en receta medica, captura en base de datos y solicita firma de recibido de usuarios.


30 Farmacia. Si no se entrego completa la receta médica se continúa con lo establecido en la siguiente, en caso de receta completa se continúa con actividad número 32.

31 Farmacia, Indica en caso necesario la fecha en que debe regresar por medicamento. Continuará con actividad 29

32 Medico/ Enfermería. Si requiere programar cita se continua con lo establecido en la siguiente, actividad, en caso contrario, se da por terminado el presente procedimiento.

33 Administrativos. De acuerdo a agenda de programación, registra cita del usuario en libreta y carnet.

34 Administrativos. Cuando llegue usuario a cita programada, recibe carnet, corrobora cita.
Entrega ficha de cita y determina tomando en consideración el listado de Relación de programas si se requiere o no cuota de recuperación.
Continua con lo establecido en la actividad 17

Diagrama de Flujo.











8. Registros:

No. Documento (Código) Responsable de Custodia Tiempo de Retención Disposición
1 Libreta
2 Censo nominal
3 Hoja de registro
4 Recibo de pago
5 Expediente
6 Hoja diaria
7 Nota de Evolución


9. Anexos:
No. Documento Código
1 Listado de relación de programas LI – MOR – 01




10 Historial de Cambios:

Revisión Páginas Afectadas Motivo y Breve Descripción del Cambio


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
Elaboró: Dr. Víctor Manuel Rizo Navarro
C.D. Gabriela Alejandra Martínez Gil